miércoles, 8 de julio de 2009

Nueva Polemica Entre FOX y periodista, Calderon sale Pringado



Para poder entender lo que le hizo "molestar" al expresidente Vicente Fox les dejo la nota publicada el dia 7 de Julio por el periodista Jorge Fernandez y posteriormente la respuesta de FOX al cual le molesta que lo comparen con Felipe Calderon (Actual presidente y los 2 miembros del PAN)

Los resultados del domingo deben ser abrumadores para el panismo y el gobierno. El triunfo del PRI fue mucho más allá de las estimaciones previas y obligará a tomar medidas de fondo. El presidente Calderón debe recordar en estos días los errores que cometió su antecesor en 2003, en unos comicios que tuvieron resultados menos dolorosos para el panismo que los de anteayer: ahora se perdieron unos 70 diputados, casi todos las entidades federativas, así como ciudades que desde hace años estaban en poder del PAN, esta vez con alguna ganancia adicional en el DF y el triunfo en Sonora, que supo a muy poco. En aquel momento, el presidente Fox cayó en un estado de abatimiento porque había sido convencido, con encuestas mal realizadas en Los Pinos, de que podría ratificar la mayoría en el Congreso y tardó varios meses en replantearse una estrategia que jamás dio frutos. También olvidó que al día siguiente de la elección intermedia comienza la búsqueda de la Presidencia y el gobierno se limitó a impulsar la candidatura de Santiago Creel, opciones que fueron superadas por un Calderón que aparecía entonces como un outsider en la lógica foxista. Finalmente, no apostó con toda la fuerza posible por la búsqueda de acuerdos y quedó como rehén de la disputa interna del PRI. Y tampoco hizo una suerte de refundación de su gobierno con base en las nuevas necesidades políticas, a base de realizar cambios de fondo en su gabinete.

Felipe Calderón no es Vicente Fox y no creo que vaya a caer en el abatimiento. Su sicología política es otra: ante los desafíos suele actuar con más enjundia que en la administración sin sobresaltos. Y precisamente eso deberá cuidar: que la enjundia no supere la visión de largo plazo. Tendrá que actuar en los terrenos que abandonó hace seis años Vicente Fox. Tiene que haber una estrategia clara de gobierno para los próximos tres años. Lo comenzó a plantear la semana pasada, durante la gira por Quintana Roo, y en la cumbre sobre la influenza y lo ratificó el domingo. Pero hay que ir más allá, debe haber una estrategia del gobierno para trabajar con el Poder Legislativo, tenderle una mano y buscar reciprocidad y es necesario avanzar en las reformas políticas y económicas. Debe haber una línea para asumir sus desafíos y explotar sus atribuciones en temas que no necesitan pasar por el Congreso y, otra, con miras a trabajar claramente con los gobernadores y los grupos empresariales y de poder. Esas líneas deben estar definidas desde ahora, porque otro error de la administración de Fox fue haber dejado pasar el primer periodo ordinario del Congreso, los meses posteriores a las elecciones, sin presentar propuestas de fondo y apostando a los posibles acuerdos que se pudieran establecer en el Poder Legislativo con Elba Esther y confiando en Madrazo. Ahora no será así, la hegemonía del PRI, aliado con el Verde en San Lázaro, podrá imponer una agenda propia. El gobierno debe buscar compatibilizarla con la suya.

Para ello deberá haber cambios en el gabinete. Hace ya muchos meses que hablamos de funcionarios de primer nivel que viven y trabajan en una zona de confort. Las cosas no pueden continuar así: sin un trabajo político intenso de los funcionarios de primer nivel, en sus distintas áreas de responsabilidad, las cosas no saldrán adelante. Y hoy, salvo Fernando Gómez Mont, los responsables de las áreas de seguridad (con todas las contradicciones que los enfrentan, pero quizás este sea el momento menos adecuado para hacer cambios en esa estructura cuando por primera vez parece que se puede trabajar en forma más coordinada y eficiente), y Agustín Carstens, así como en menor grado Javier Lozano y José Ángel Córdova Villalobos, el resto del equipo gubernamental cumple con su responsabilidad, pero no hace política. ¿Por qué no tienen un rol más protagónico Cordero, Molinar Horcasitas, Lujambio? ¿Dónde están Cárdenas, Elvira, Escobar, Espinosa, Elizondo, Ruiz Mateos, Kessel, entre otros? No sé si se deben ir o no, si hacen o no su trabajo, pero el hecho es que hay tanto por hacer y tan poco que se refleje en resultados políticos que el Presidente debe modificar esquemas, responsabilidades y cambiar a integrantes de su equipo. No lo hizo Fox y dio la impresión de que no había entendido el mensaje de las elecciones. No debería el presidente Calderón repetir el error ante un mensaje más contundente aún.

Ello se relaciona también con la inevitable mirada hacia 2012. La actual administración debe contar con una estrategia clara para afrontar ese proceso, mostrar alternativas, opciones, nombres, que dentro o fuera del gobierno puedan comenzar a tener ese valor agregado que implican las expectativas futuras de poder. Calderón se benefició del vacío que dejó Fox en ese ámbito y del trato desigual que le dio a Creel respecto a otros aspirantes, comenzando por Calderón, mas se debe comprender que el PRI tiene tres o cuatro aspirantes con uno de ellos, Peña Nieto, muy bien posicionado por los resultados del domingo, y con Beltrones como una opción de recambio; que en el PRD está Marcelo Ebrard con amplia exposición y manejo político; que ahí se encuentra también un López Obrador que no escatimará esfuerzos para regresar, aun a costa de su partido. El PAN no tiene hoy figuras para jugar en ese terreno, debe hacerlas crecer, desde Gómez Mont a Josefina Vázquez Mota, u otros. Lo que no puede ser es que el tema quede de alguna manera flotando en el aire sin una estrategia definida. No tenerlo claro no fortalece al gobierno ni da una imagen de control, sino de debilidad, de falta de opciones.

Si, como dijimos, el presidente Calderón trabaja mejor en las crisis que en la cotidianidad, es momento de que explote esa cualidad y ese estilo de trabajo comience por arrancar de la zona de confort a su equipo de colaboradores, porque con la actual distribución del poder se requerirá menos burocracia y más política en todos los niveles.

Hay tanto por hacer y tan poco que se refleje en resultados políticos que el Presidente debe modificar esquemas, responsabilidades y cambiar a integrantes de su equipo.


Respuesta de Vicente FOX

Jorge Fernández Menéndez

Presente

En relación con la columna publicada el día de hoy (ayer martes 7 de julio) titulada “Calderón y la lectura del 5 de julio” se precisa lo siguiente:

El presidente Vicente Fox durante su mandato, trabajó permanentemente cerca de la ciudadanía. Hoy la gente reclama esa cercanía a las autoridades.

El presidente Vicente Fox actuó con sensatez, como un verdadero demócrata, con respeto a los poderes y con tolerancia ante los desacuerdos. Mantuvo al país en paz y con desarrollo económico.

Si tomamos, por ejemplo, el tipo de cambio del peso respecto del dólar, vemos que con mucho el sexenio que más protegió el poder de compra hasta ahora ha sido el del presidente Vicente Fox, pues la devaluación acumulada fue sólo de 14%.

En cuanto a las reservas en dólares, el sexenio del presidente Fox dejó un saldo de 67 mil 316 millones de dólares, cifra sin precedente que representa un cambio de más de 100%. La tasa de desempleo promedio fue de 2.9%, índice menor a los cinco sexenios anteriores.

La deuda externa se redujo de 84 mil 601 millones de dólares a sólo 54 mil 766. Además hubo un importante prepago de deuda, asunto muy valioso para el país, sobre todo en tiempo de crisis.

Las inversiones reflejan la confianza y las expectativas económicas que hay en un país, uno de los termómetros más importantes es el índice de precios y cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores, el cual, al inicio del sexenio del presidente Fox, estaba en 5 mil 828 puntos, terminando en 26 mil 448, un incremento sin precedente de 354%.

Para estimular la economía, durante el sexenio del presidente Vicente Fox, a través de incrementar los ingresos disponibles en las empresas y en las personas, se aprobó la iniciativa de ley que redujo la tasa de impuesto sobre la renta hasta 28%.

No hay peor impuesto para los pobres que la inflación, el incremento en los precios disminuye progresivamente el poder adquisitivo de los que menos tienen. Por eso, fue un hecho muy relevante el que gracias a la disciplina,ienen. Por eso, fue un hecho muy relevante el que gracias a la disciplina, transparencia y equilibrio en el ejercicio del presupuesto y el manejo de la economía, la tasa de inflación promedio fuera de tan sólo 7%, cuando en otros sexenios esa tasa se tenía cada mes.

El sistema financiero en una economía es vital para que existan condiciones para un mejor desarrollo. Dentro de los factores más importantes que existen están las tasas de interés, que no es otra cosa sino el costo del dinero; en el sexenio del presidente Vicente Fox, la tasa de interés interbancaria promedio fue de 7%, que ha sido la más baja en 25 años.

La pobreza extrema, llamada alimentaria, disminuyó de 24.1 millones a 13.8 millones; la de capacidades decreció de 31.8 millones a 20.7 millones, y la patrimonial bajó de 53.6 millones a 42.6 millones. Estos indicadores fueron avalados por el Banco Mundial el año pasado.

La clase media tuvo un incremento al pasar de 46.4 millones a 57.4 millones de personas que tuvieron mejor calidad de vida. Lo cual contrasta con el estancamiento de los últimos cuatro sexenios.

La vivienda fue un símbolo del sexenio del presidente Vicente Fox. Nunca en la historia del país, en tan sólo un sexenio, muchas familias pudieron hacerse de un hogar.

En un país, no solamente es importante el crecimiento económico, sino que además es fundamental la calidad de vida y el índice de desarrollo humano, un indicador importantísimo para medir es el índice de GUINI, que refleja la distribución del ingreso de un país, entre más bajo el índice es mejor. Podemos ver que el presidente Vicente Fox lo mejoró a 0.496%.

En el sexenio del presidente Vicente Fox se generó, como hecho inédito y sin precedente, el programa Seguro Popular, que cubre las necesidades básicas de salud de las familias mexicanas. Hoy la población asegurada llega a 75.5 millones de mexicanos, la más alta en la historia del país.

Se alcanzó 8.3 años promedio de escolaridad, sin duda insuficiente, pero superior a 7.6 de su antecesor.

* México pagó toda su deuda que tenía con el Fondo Monetario Internacional.

* Lo que nunca: a nivel federal está instituida la rendición de cuentas (IFAI). Sabemos cuánto se gasta y en qué.

* A los paisanos en “el otro lado” les cuesta ahora menos de la mitad el envío de sus remesas a México.

* El cigarro y el alcohol ya no se anuncian por televisión.

* Se creó el Instituto de la Mujer para promover, defender e impulsar el desarrollo de las mujeres en el país.

* El presidente Vicente Fox invitó a las Naciones Unidas a abrir por primera vez en México la oficina de derechos humanos, mostrando un compromiso total en esta materia.

* Se construyó la magna obra de la presa del Cajón, en Nayarit, generadora de energía hidroeléctrica y más de 35 plantas generadoras de energía eléctrica, logrando con esto más generación de energía que lo que hicieron los cinco presidentes anteriores.

* Se creó el Instituto Nacional de Medicina Genómica, que marca una vanguardia en el país y previene un futuro mejor para los mexicanos en materia de salud.

* Desgraciadamente, los acuciosos periodistas y comentaristas que hoy no pierden pisada, y son tan severos críticos de las figuras presidenciales, durante los sexenios anteriores pareciera que estaban volteando para otro lado pues, en su momento, simple y cobardemente callaron.

No es tan sólo la historia, son los hechos irrefutables, contundentes y comprobables que demuestran que el presidente Vicente Fox le dio al país lo que muchos otros no lograron.

El presidente Fox trabajó arduamente por el bienestar de la gente.

Estimado Jorge, en tu columna comparas al presidente Felipe Calderón con el presidente Fox. Efectivamente, Fox no es Calderón.

Atentamente,

Lic. Vicente Fox Quesada

Por este tipo de divisiones el PAN perdio el domingo y perdera la presidencia en el 2012

0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por Comentar el post